Los polifenoles en los alimentos pueden ayudarnos a prevenir los problemas de memoria

Polifenoles
Foto Nutricion-Online¬Pharmacy

Hay alimentos que de forma específica nos ayudan a mejorar el envejecimiento. Tal es el caso de los polifenoles.

Algunos nutrientes en los alimentos tienen efectos que podrían verse como algo “mágico” y saludable. Si bien no se trata de magia sino de bioquímica

La evidencia científica de estudios en humanos muestra como los polifenoles en frutas y verduras, en el té, en el cacao… tienen un efecto positivo en la salud cerebral. El tomar suficientes polifenoles en la dieta se asocia con un retraso en el declive de la función cognitiva, de la memoria y de la función lógica, en los adultos mayores. El té, el café, el cacao, las naranjas, manzanas, las granadas, fresas y cerezas o arándanos, han demostrado proteger el cerebro y su función cognitiva. Estos beneficios se observan en las personas que consumen dichos alimentos frecuentemente. Lo que más destaca es que los beneficios se comprueban también en las personas de menor nivel socioeconómico y académico. Por tanto podría tratarse de un efecto producido específicamente por la alimentación.

Iris, una cobaya muy peculiar

Os quiero contar una experiencia personal interesante que  podría ilustrar de forma divertida, los posibles beneficios de las citadas moléculas. Tuve una cobaya, Iris, estos animales suelen vivir una media de 5  años. A mí me gustaba hacerle jugar y estimularle. Y así cuando yo tomaba mi taza de té blanco, le solía dar unas gotitas en el agua. Probablemente por el efecto de la cafeína en el té y tras beber el agua, se ponía a jugar de forma intensa. El hecho más destacable fue la longevidad que alcanzó, ya que vivió prácticamente 10 años, bastante por encima de la media. Esta bebida contiene una alta cantidad de flavonoides (antioxidantes) como la epicatequina, un tipo de polifenol. Está claro que no se puede establecer la asociación entre la longevidad de mi cobaya y su ingesta de té blanco. Si bien la realidad es que tuvo una vida longeva y tomaba té blanco. Ella era una cobaya de lo más peculiar.

Los estudios con suplementos de polifenoles

Un reciente estudio realizado por los investigadores de “Harvard Medical School” y publicado en la revista Neurology en 2021, realizó el seguimiento de 77000 adultos de mediana edad. Se comprobó que aquellas personas que tomaban mayor cantidad de flavonoides (en arándanos, manzanas, naranjas, pomelo, pimientos, apio…), tenían un 19% menos de riesgo de padecer problemas de memoria o con la capacidad lógica. Aunque se trata de un estudio observacional, sus resultados se alinean con otros.

Comer chocolate negro de alto contenido en cacao y en cantidad suficiente, podría beneficiarnos

Estudios recientes que medían los beneficios del extracto de cacao (conteniendo epicatequina), mostraron como la memoria y la función ejecutiva se veían beneficiadas tras la ingesta de entre 500-700 mg/día de flavonoides. Otro estudio reciente  publicado en “The American Journal of Clinical Nutrition”, con más de 3500 adultos estudiados durante 3 años aproximadamente, confirmó los beneficios por la ingesta de un suplemento con 500 mg/diario de flavonoides del cacao. En este último caso se comprobó com0 aquellas personas que tomaban una dieta baja en flavonoides, su memoria relacionada con el hipocampo mejoro (hasta un 10%) al tomar el citado suplemento.

Los polifenoles en los alimentos

Así, las personas que disfrutamos del chocolate negro con alto porcentaje de cacao, estamos de enhorabuena. Otra opción es añadir cacao a los batidos de frutas y verduras, sientan muy bien por la mañana.

Hay que tener en cuenta que una taza grande de té, 6 onzas de chocolate negro o 2 raciones de frutos rojos y de manzanas, aportan 500 mg de flavonoides. La dieta podría ser una buena fuente de estos nutrientes, sin necesidad de tomar un suplemento. Hay que estar atentos a las cantidades que tomamos a diario.

Sin embargo y en ausencia de estos alimentos en la dieta, sería conveniente optar por un suplemento para promover un mejor envejecimiento del cerebro y una memoria potenciada.

La ciencia es al herramienta para comprobar los beneficios de una sustancia supuestamente “mágica”

Se va identificando los nutrientes que pueden ayudar al cerebro a envejecer mejor según la evidencia científica. Incluso se ha visto como un suplemento con dichos nutrientes, pudiera ser de gran ayuda. No se trata de magia.

Siempre contamos con el buen hábito de mi cobaya Iris -tomar un té blanco (verde o negro) al día.