
“Una de cada cinco muertes en todo el mundo está causada por la mala alimentación”
Se trata de una de las principales conclusiones del estudio que se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista médica
Lo cierto es que al leer el citado titular, más de uno pensará en lo tremendista que es, otros pensarán que no va con ellos (supuestamente siguen la Dieta Mediterránea con sus alimentos saludables) y solo alguno se dará por aludido.
Los investigadores han analizado las tendencias de consumo de 15 factores dietéticos entre 1990 y 2017 en 195 países. Son los siguienntes: dietas bajas en frutas, verduras, legumbres, granos enteros, nueces y semillas, leche, fibra, calcio, ácidos grasos omega-3, grasas poliinsaturadas y dietas altas en carne roja, carne procesada, bebidas azucaradas, ácidos grasos trans y sodio. Ninguna región del mundo alcanzó los niveles recomendados en los 15 indicadores.
Uno de los resultados que sorprende es que la dieta deficiente causó más muertes que el tabaquismo o la presión arterial, durante el año 2017.
El impacto de los factores dietéticos individuales varía de un país a otro. El estudio encuentra que tres de los citados factores representaron más del 50% de las muertes relacionadas con la dieta y el 66% de AVAD (años de vida ajustados por discapacidad): la ingesta baja de cereales integrales, las frutas y el alto consumo de sodio.
La dieta de los españoles no era de las peores aunque sí mostraba una baja ingesta de cereales integrales.
Estos datos demuestran que para mejorar la salud y vivir más años (en ausencia de enfermedades crónicas), debemos centrarnos en aumentar los alimentos saludables en nuestra dieta, descartando también los menos sanos como los ultraprocesados (cargados de sal y azúcar).
Os recomiendo un ejercicio (Diario Dietético) que consiste en registrar a diario todos los alimentos que toméis. Al hacer esto durante al menos una semana, podréis comprobar la ingesta real de alimentos saludables habitual.
En mi trabajo he podido observar que mientras no se apunta cada alimento que se toma durante un tiempo determinado, no se descubre cual es la verdadera alimentación de las personas. Los que afirmaban rotundamente que tomaban una dieta rica en frutas y verduras, en ocasiones han comprobado que estaban lejos de ese objetivo saludable.
Amigos, os invito a que hagáis un trabajo de investigación sobre vuestra dieta (personal y familiar) y saquéis conclusiones, realizando un Diario Dietético.
¡Feliz Semana!
Paula SDB